Intereses: informática y matemática combinados con su enseñanza a nivel avanzado.
lunes, 17 de agosto de 2009
viernes, 14 de agosto de 2009
Nanotecnología y Computadoras Moleculares
Artículo No. 1: tratamiento de cáncer en el año 2031
Artículo No. 1: tratamiento de cáncer en el año 2031
Ricardo Ferré
Breve presentación del autor
1. Profesor de Informática y Matemática Aplicada de la Universidad de Lund, Suecia, de la Universidad Tecnológica Real y de otras universidades de Suecia durante más de veinte años.
2. Títulos y estudios: cuatro títulos superpuestos de la Universidad de Lund, Suecia, con dos tesis escritas, el último de los cuales es equivalente al Ph. D. danés..
3. Publicaciones y trabajos. Once trabajos publicados por conferencias y revistas científicas internacionales.
4. Investigador huésped del grupo de Cálculo Simbólico de la Universidad de Waterloo, Canadá en 1988.
5. Becario de la Academia Real de Ciencias de Suecia para el intercambio de investigadores con la URSS y Polonia en 1990.
6. Revisor científico de la revista internacional de ciencia Mathematical Reviews hasta la actualidad.
2. Títulos y estudios: cuatro títulos superpuestos de la Universidad de Lund, Suecia, con dos tesis escritas, el último de los cuales es equivalente al Ph. D. danés..
3. Publicaciones y trabajos. Once trabajos publicados por conferencias y revistas científicas internacionales.
4. Investigador huésped del grupo de Cálculo Simbólico de la Universidad de Waterloo, Canadá en 1988.
5. Becario de la Academia Real de Ciencias de Suecia para el intercambio de investigadores con la URSS y Polonia en 1990.
6. Revisor científico de la revista internacional de ciencia Mathematical Reviews hasta la actualidad.

Supongamos la siguiente situación: un medico enfrenta a un paciente que padece cáncer de próstata. Es el año 2031.
Imaginemos que durante la evolución de la humanidad la ciencia ha desarrollado robots de tamaño molecular que pueden maniobrar con moléculas y átomos aislados.
No es tan difícil conjeturar que podemos usar una cantidad suficiente de estos robots para este caso.
Entonces el tratamiento puede ser simplemente que el paciente ingiera una multitud de éstos que, dirigidos por poderosas computadoras, también de tamaño molecular, simplemente trabajen sobre las células de cáncer y las aniquilen desarmándolas molécula por molécula, átomo por átomo.
Más aún, puesto que estos robots pueden operar con moléculas y átomos aislados, también pueden armar con substancias que llegan con la sangre células sanas, tal como pudieron antes desarmar las células malignas.
Los átomos necesarios de carbono y otros pocos más que son los componentes de toda célula viviente llegan con el torrente sanguíneo, accesibles a los robots.
Nosotros no somos médicos, pero entendemos que el tratamiento en la época actual consta frecuentemente de cirugía seguida de tratamientos de quimioterapia y radiación que producen a menudo daños colaterales como impotencia e incontinencia.

Es bastante claro que si disponemos de estos robots moleculares que pueden manipular moléculas y átomos aislados este tratamiento es posible.
La cuestión importante que ya todos los lectores se estarán planteando ahora es de que si este escenario presentado es fruto de imaginación pura, un cuento fantástico para niños o si alguna vez en el futuro va a ser posible; si se está trabajando sobre esta tecnología, qué resultados reales han sido producidos y si es posible extrapolar hacia el futuro con estos logros.
La contestación para estas preguntas se llama Nanotecnología.
Hace ya mucho tiempo que se viene trabajando en ella. Ya en el año 1990 los científicos de un laboratorio de la empresa IBM lograron escribir el logotipo de la empresa con 35 átomos de xenón sobre una superficie de níquel.
Por si alguien lo dudara, la figura
Por si alguien lo dudara, la figura

de ese logotipo está presentada aquí a la izquierda.
En esta serie de artículos presentaremos esta tecnología, su historia, sus logros y los avances que se van logrando para que podamos inferir una respuesta a la pregunta de si va a ser posible el tratamiento que mencionamos más arriba, así como otras aplicaciones aun más avanzadas.
En esta serie de artículos presentaremos esta tecnología, su historia, sus logros y los avances que se van logrando para que podamos inferir una respuesta a la pregunta de si va a ser posible el tratamiento que mencionamos más arriba, así como otras aplicaciones aun más avanzadas.
lunes, 3 de agosto de 2009
Resumen de Curriculum Vitae

e-mail: ricardo.ferre@pluricentro.com
Home page: http://www.pluricentro.com
I am an instructor of advanced courses with experience in course development for difficult and new IT technologies. I have worked as a contractor since 1988 at different universities and corporations in
I have been in charge of courses on introduction to computing, databases, data communications and programming, even for very large classes at the Lund University, Royal Institute of Technology, Mid Sweden University and
I have developed several courses on these subjects.
My scientific contributions are in the area of program development and algorithms, especially for algebraic complexity problems as multiplication and matrix multiplication, which are applied in digital signal processing issues.
Education
- Ph. L. degree in Computer Science(19 years), 1993 at the Dept. of Computer Sciences at the University of Lund, Sweden.
Thesis: Fast Concise Algorithms. This degree is equivalent to the Danish Ph D )
- Master of Science(18 years) degree in Computer Science at
- Other degrees:
Candidate of Philosophy, 1980,
Bachelor of Science (Math.), 1981,
Other academic merits
- Eleven scientific works published by international scientific conferences or magazines, most on effective and concise algorithms.
- Eleven years work as professor/researcher at
- Associate professor of mathematics and computer science at the Royal Institute of Technology,
- Associate professor of computer science at the Mid Sweden University at
- Associate professor of computer science at the
- Leader of the project Compact Algorithms for Discrete Convolution with support of the SwedishBoard for Technical Development.
- Guest researcher of the Symbolic Computation Group,
- Nominated as chairman for communication at the conference NordDATA 88 in
- Swedish agent for the system for Computer Algebra Maple.
- Reviewer of the international scientific magazine Mathematical Reviews since 1988.
- Winner of grants of the Swedish Royal Academy of Science for exchange of researchers with the
- Mastered programming languages: Pascal, Lisp and Scheme, Simula,
- Consultant Director CCI AB,
- Member of Apple Developer Team and VAR of SUN Microsystems
- Large installations of local area networks for
AMU technical Schools,
- Editor of the newsletters CCI-Flash and Resplandor.
- Consulting and education in computer science.
- Swedish agent of the Computer Algebra system Maple 1988-1992.
Latest job experience:
Java Web Server: JSP, JDBC, servlets, Enterprise Java Beans, Remote Method Invocation. J2EE, Java program development, Web database programming.
Design and development tools
Top-down with stepwise refinement
UML with patterns
Data modeling
Mathematical analysis of modules
Petri-Net derivation
Recently developed courses
- Java Web Server
- Web Databases with Java.
- TCP/IP Communication with Java
- Wireless Networks
- Object oriented programming with Java
- Markup languages, esp. XML
Personal information
Languages: Spanish, Swedish, English, Portuguese, Italian and French.
Citizenship:
Place
Leisure time activities: aerobics, sport, canoeing, sailing, and jogging.
References:
- Prof. Birgitta Haeger-Aronsen +46 40 15 78 93
- Studierektor Klas Sigbo, Dept. of Computer Science,
- Prof. Andrzej Lingas, , Dept. of Computer Science,
Suscribirse a:
Entradas (Atom)