La democracia burguesa
es un peligro para la humanidad

En las
sociedades primitivas: el clan, la tribu, la horda, el jefe o el líder de las
mismas sufría directamente las consecuencias de una eventual decisión errónea,
algunas veces en la forma de la reacción de sus bases.
Las estructuras de poder de la humanidad actuales han conducido a una
concentración de poder tal que los jefes toman decisiones completamente al
margen de sus consecuencias y alejados del contexto de las mismas. Varios jefes
de estado pueden operar mediante el mero hecho de apretar un botón sobre
millones de seres humanos.
Vamos a analizar superficialmente el sistema electoral democrático burgués
vigente mediante sus resultados más obvios y conocidos
Primero, vamos a analizar ejemplos de las personas que han sido llevadas a la
primera magistratura en años recientes en los países más obvios y conocidos por
nosotros: Uruguay y EEUU.
En nuestro país:
- Jorge Pacheco Areco
Aparentemente fue mejor como deportista que en el resto de su actuación. Se
destacó fundamentalmente por su mediocridad en todas las actividades en que
intervino, tanto como parlamentario, como periodista y como gobernante.
Esta mediocridad ha sido posiblemente la que lo condujo a tomar medidas de una
drasticidad conservadora y reaccionaria nunca vistas en el país que condujeron
al mismo a que se concretara una dictadura que ya se perfilaba bajo su gobierno
que se realizó permanentemente mediante decretos presidenciales, ignorando a los
otros dos poderes del estado. Esto condujo a extremos como la muerte a manos
policiales o militares de varios estudiantes y militantes de la izquierda y la
prisión en cuarteles de cientos de ciudadanos por sus convicciones de izquierda
o su participación en sindicatos, o aun por sospechas. Estos abusos
totalitarios llevaron asimismo a la formación de la coalición Frente Amplio que
polarizó la oposición a métodos de la derecha por un lado, y por el otro al fortalecimiento de grupos de
acción directa armados y su periferia que plasmaron la indignación que
provocaron en mucha gente y que encontraron
expresión en la reacción contra ellos que representaban grupos ya establecidos
- Juan María Bordaberry

Es indudable que haya sido una mediocridad intransigente la que lo llevó a
profundizar aun más el descalabro social producido por el autoritarismo
estúpido de Pacheco Areco. Los resultados son conocidos: miles de torturados
por los militares, algunos de los principales y más brillantes de los políticos
opositores asesinados, lo que indica los métodos de competencia política pergeñados
por Bordaberry, y miles de crímenes de lesa humanidad horrendos como
violaciones, niños secuestrados para ser vendidos, etc. El solo hecho de que
haya podido ser procesado y penado por sus crímenes por una justicia en general
complaciente con los detentadores del poder político de por sí mismo indica la
magnitud de la criminalidad de este dictador.
- Tabaré Vázquez
Durante la dictadura militar apoya al tirano de turno Gregorio Álvarez en
carta divulgada públicamente.
Su brillantez intelectual no hace más que subrayar la dudosa moralidad que lo
lleva a transgredir los principios enunciados por su propia colectividad, por
ejemplo, la despenalización del aborto, contra la que ejerce un veto
autoritario, y la oposición al Fondo Monetario Internacional, del que es
nombrado asesor. Su revelación de haber acudido a uno de los criminales de
guerra más notorios, el presidente George W. Bush de Estados Unidos, muestra la
abyección a la que puede llegar alguien quien obviamente utilizó el trampolín
socialista para encaramarse inescrupulosamente en ancas de una ambición de
poder desmesurada.
En EEUU, o sea gobernantes del mundo entero:
- Richard Nixon

Fue llamado “Tricky Dick”, o sea Ricardito el tramposo por la gente
norteamericana sobre todo debido a las fraudes que utilizó y que quedaron al
descubierto cuando el escándalo mayúsculo llamado Watergate. También impulsó
guerras sucias con su ministro Henry Kissinger que llevaron a una extensión
innecesaria de la guerra de Vietnam, con la consiguiente pérdida de miles de vidas
humanas.
- Ronald Reagan
Actor de cine mediocre, mediocre en todo. Es responsable de la agresión a
Nicaragua a través de los llamados Contras, a quienes llama “luchadores de la
libertad”. Esta agresión conduce a que EEUU es el único país condenado por este
tipo de actos de piratería internacional en las Naciones Unidas.
- George W. Bush

La inmensa fortuna de su familia lo impulsa en todos los frentes y aun para evitar
cumplir el servicio militar. Conocido mundialmente como criminal de guerra por
sus agresiones bélicas criminales a las naciones de Afganistán e Irak basadas
en mentiras brutales.
Estos ejemplos plantean una interrogante obvia:
¿Cómo puede ser que régimen alguno entronice a estos individuos cuya
mediocridad y miopía en algunos casos, y en otros una ética totalmente
subordinada a su ambición los llevan a esgrimir un poder para el que
evidentemente no están moralmente dotados?
La contestación a esta pregunta nos lleva ineludiblemente a descartar el
sistema que produjo estos resultados nefastos que, multiplicados en una
multitud de países del mundo iluminan el cuadro de amenazas a su destrucción
por armas poderosas y contaminación ambiental que en la actualidad la humanidad
está viviendo.
¿Cuánto dinero es necesario para ganar la elección de presidente en
EEUU?
La
democracia burguesa como posibilidad organizativa de la sociedad ha sido
maltratada a niveles inconcebibles en el actual proceso electoral de Estados
Unidos debido ineludiblemente al afán de lucro de las corporaciones con mayor
poderío económico. El carácter democrático del proceso electoral ha sido
destruido por la influencia que han desarrollado grupos de poder mediante las
millonadas de dólares que canalizan en este proceso, con la finalidad de
proteger sus intereses particulares por sobre los de la sociedad. Se confirma
aquello de que la decisión de cómo y quién gobierna lo deciden las
corporaciones. Los miles de millones de dólares que mueve el complejo
militar-industrial explican que el presidente futuro o electo deba doblegarse
ante sus intereses, tal como ha hecho Obama, quien se ha visto obligado a
desmontar de algunos de sus caballos de campaña electoral. Se estima que el
costo de las campañas, tan sólo de los candidatos a la presidencia, será
aproximadamente de 2 mil millones de dólares. Entre los candidatos de los dos
principales partidos políticos que aspiran a un puesto de elección popular, el
gasto millonario no será muy diferente. Lo mismo sucede con los recursos que
diversas organizaciones han empleado para promover o derrotar propuestas que
pudieran afectar sus intereses. Se ha distorsionado y abusado de la idea
plebiscitaria que está detrás de ellas.
No es nuevo que esa influencia se cristaliza
principalmente en los medios de comunicación masiva, principalmente la
televisión, que también ha hecho su labor para desnaturalizar el sentido de la
democracia.
Son los que en primer término se benefician con los millones de dólares que se
emplean, principalmente en televisión. Los recursos para comprar información,
que debiera ser vehículo para garantizar el voto razonado, han saturado los
medios con mentiras y verdades a medias, con la finalidad de comprar el voto de
la ignorancia. Los puestos de elección popular son literalmente comprados por
quienes tienen los recursos para ello. No sería extraño que esas protestas
derivaran en un mayor abstencionismo, alejando cada vez a más votantes de las
urnas.
En nuestro país hemos visto en los dos últimos gobiernos la
forma escandalosa en que éstos se han apeado de todos los principios que la
colectividad de izquierda ha mantenido durante casi medio siglo y que se
plasmaron en los siguientes cuatro puntos de las Bases Programáticas del Frente Amplio, antes de asumir el gobierno:
-Reforma Agraria
-Nacionalización de la Banca Privada.
-Nacionalización de los principales rubros del comercio exterior.
-Enérgica acción industrial del Estado, incluyendo la nacionalización de la
industria frigorífica.
Ahora veamos cuales son los logros en estos factores de siete años de gobierno
que debería haber sido del Frente Amplio.
Reforma Agraria

La cuestión de la propiedad de la tierra es fundamental en nuestro país, donde
el propietario de la tierra es también el que controla el poder sobre todos sus
estamentos.
El Instituto de Colonización tiene como meta distribuir la propiedad de la tierra.
Dispone de medios legislativos y administrativos para otorgar la propiedad de
la tierra a colonos individuales u organizados en cooperativas agrarias.
Tiene la módica meta de distribuir 55.000 hectáreas en cinco años. El resultado
práctico es muy inferior a esta meta. Un gobierno y una fuerza política que de
verdad apuntaran hacia la reforma agraria podría estar, por lo menos, a la par
con dicho objetivo.
En cambio, se ve a los cañeros del Norte movilizados como hace muchos años
exigiendo con la consigna de siempre “tierra para el que la trabaja”, con el
poder ejecutivo en su contra.
Como un ejemplo práctico de la política gubernamental de distribución de la
tierra tenemos su actuación en el caso de NeyThedy, viejo cañero de los de la
época del Bebe Sendic, quien fue ejecutado por una deuda de 2500 dólares,
mientras que se refinancia la deuda de grandes propietarios y se concentra la
propiedad de un millón de hectáreas en las manos de 12 empresas extranjeras.
Entre las cláusulas secretas del contrato del Estado con la empresa Montes del
Plata, de propiedad de la sueca Stora, la finlandesa Enso y la chilena de
capitales americanos Arauco, figura: “El Gobierno asumió además el compromiso
de que el Instituto de Colonización no ejercerá la opción de compra de las
tierras que serán transferidas por las empresas Eufores y El Esparragal –
vinculadas a Ence – a Montes del Plata, en la medida que se manejen ‘valores de
mercado’”.
Los resultados de esa política están a la vista: 1) Concentración de la tierra
2) Extranjerización de la tierra 3) Expulsión de la población rural 4)
Degradación ambiental.
Y no me quiero extender más sobre este tema para acercarme a mis conclusiones.
Sólo quiero mencionar el caso de la compañía minera Aratirí, apoyada por el
gobierno, localizada en el paraíso fiscal de Jersey, sede de empresas turbias,
que pretende construir una mina de explotación a cielo abierto con un ducto que
afectaría en forma catastrófica en total la ecología de cinco o seis
departamentos, incluido Rocha.
Nacionalización de la Banca Privada

En este sentido nada ha sido hecho. En cambio lo que sí se hizo fue aprobar una
ley por la que los Peirano, culpables de estafa por miles de millones de
dólares que tuvimos que pagar todos y por los que muchos cayeron en la miseria
y en la indigencia y que seguramente ha conducido hasta a la muerte a algunos
por este motivo, fueran liberados y hasta consiguieran la ventajita de que se
eliminaran sus antecedentes delictivos. Como sabemos, el artífice de esta
maniobra parlamentaria fue el ex ministro del Frente Amplio Gonzalo Fernández y
fue aprobada por el poder legislativo durante este gobierno.
Nacionalización de los principales
rubros del comercio exterior
Lo que se ha realizado es más bien todo lo contrario: concesiones
fabulosas, incluyendo zonas francas a las empresas extranjeras, en particular a
Botnia/UPM, a Montes del Plata y a la minera Aratirí.
Montes de Plata tiene 250.000 hectáreas en su propiedad, con libertad de
plantar eucaliptus aun en la zona del departamento de Colonia, por un permiso
especial incluido en una de las cláusulas secretas de su contrato con el estado.
Los frigoríficos están en manos brasileñas y las plantaciones de soja
transgénica, que ahora abarcan 850.000 hectáreas, están en manos de empresas
argentinas.
Enérgica acción industrial del Estado,
incluyendo la nacionalización de la industria frigorífica.
Bueno, esto es una especie de broma pesada; los frigoríficos están todos en
manos brasileñas.
Entonces, ¿qué hacemos los que queremos un cambio verdaderamente radical de los
medios de producción, que los queremos en manos de los que trabajan?
Una de las alternativas posibles, que ha sido encarada por algunos compañeros
honestos, es la de militar adentro del Frente Amplio por este tipo de
postulados revolucionarios y por lo tanto girar su timón hacia la izquierda. Se
arriesga de ese modo de cohonestar una fuerza política y su expresión
gubernamental, ni más ni menos que lo que hacían los sectores de izquierda de
los partidos tradicionales, para barrer votos de todas las tendencias posibles.
No olvidemos que, por ejemplo, Pacheco resultó presidente por los votos del
sector de Michelini.
A nuestro entender, se podrá luchar otros treinta o cuarenta años para que al
final el embudo electoralista burgués encarame a otro Vázquez o a otro Mujica
porque cuentan con un aparato mediático, que implica también considerables
medios económicos, para que vuelvan a desvirtuar todo y algún otro grupo de
honestos militantes de izquierda lo vuelva a intentar otra vez.
La reforma agraria, por ejemplo, es un instrumento revolucionario fundamental,
que afecta el núcleo del poder en nuestro país, y que, por lo tanto, jamás
podrá ser obtenida por medios electorales de la democracia burguesa.
Sabemos, porque muchos teóricos ya lo han demostrado y porque se ha visto en la
historia, que no es posible el cambio de las estructuras de poder por la vía
burguesa. Este cambio va a ser posible solamente luego de anular el aparato
armado, las fuerzas armadas del estado burgués.
Un gobierno en la democracia, ya sea de izquierda o de derecha, lo único que
hace es administrar el verdadero poder, que está en manos de la oligarquía. Y
este gobierno lo que hace es sólo maquillar la faz brutal de este poder
descarnado. Hemos visto muchas veces en la historia que el poder tolera las
protestas de proletarios y asalariados, sólo hasta cierto punto. Los mártires
de Chicago, en cuya conmemoración se celebra en todo el mundo el primero de
mayo, fueron ejecutados porque la hipocresía de la democracia burguesa cedió
para mostrar su verdadera faz.
Entonces:¿ meterse en la maquinaria electoralista para qué?
¿Qué fines podemos alcanzar por ese medio?
Plantearse que vamos a avanzar en el sentido de la reforma agraria en nuestro
país solamente dentro de la estructura de la democracia burguesa no tiene
sentido.
Pero sí hay logros posibles que permiten avanzar en el camino de la revolución,
en el único sentido posible, ganando la conciencia del pueblo. Y entiendo que
éstos pueden ser modestos, pero son fundamentales.
Me refiero a la posibilidad de agitar, en el sentido pedagógico del término, o
sea de explicar a la gente por todos los medios, grandes o pequeños, a nuestro
alcance, qué es el verdadero poder popular e irlo construyendo desde su base.
Pero teniendo en cuenta siempre que lo esencial es el cambio revolucionario;
agitar por la reforma agraria, por la nacionalización del comercio exterior, en
general por los postulados enunciados por el Bebe Sendic en el estadio
Franzini:
- expropiar sin indemnizar los
latifundios estatizar las propiedades mayores de 2500 hás, pasar a administrarlas
con formas populares de gestión y repoblar la campaña con los expulsados de la
tierra que pueblan el cinturón metropolitano;
- impulsar un frente latinoamericano de países deudores para el no pago de la deuda externa,
considerando que fue un negocio para resolver los problemas del capital
ocioso y que ya ha sido suficientemente
pagada con el hambre y la miseria de los pueblos;
- estatizar la banca y los mecanismos de especulación capitalista, para
recuperar el dominio de la economía nacional;
- congelar los grandes depósitos bancarios para financiar un aumento sustantivo
de los salarios (que el ingreso de cada familia alcance la canasta familiar),
incentivando de esa manera la demanda interna y creando puestos de trabajo para
abastecerla.
Los que queremos impulsar la verdadera revolución debemos agitar estos
principios, independientemente de si estamos adentro o afuera de cualquier
estructura electoralista burguesa, incluido el Frente Amplio.
Nuestra participación en cualquiera de las instancias del proceso electoralista
burgués tendría, a nuestro juicio dos falencias importantes, a saber:
-trasmitir el mensaje a nuestros hijos, familiares, amigos y demás contactos
personales de que está bien, y hasta de que es suficiente esa participación
popular en los procesos de decisión cada cinco años(o la cantidad de años de
que se trate)
-le restaría fuerzas a la militancia por los avances verdaderamente
revolucionarios, por ejemplo por la reforma agraria.
Planteamos que no hay que esperar lograr de una democracia burguesa más que la
posibilidad de salir a volantear, a escribir y a agitar por todos los medios,
incluso los medios cibernéticos tales como los blogs y las redes sociales sobre
consignas basadas en principios revolucionarios, sin hacer concesión alguna al
electoralismo que termina siempre siendo una especie de trampa para cazar
incautos.
La paradoja de los movimientos socialdemócratas que luchan por lograr progresos
revolucionarios por medio de las elecciones burguesas es que para ganar éstas
tienen que sacrificar tanto estos valores que cuando al fin acceden al gobierno
ya perdieron todo lo que valía la pena de luchar por ello.
La sola enumeración de
algunos de los perfiles tránsfugas que estos sistemas electorales suelen elevar
a posiciones de poder en países aislados y aun en el mundo ya de por sí sola
nos obliga a considerar con escepticismo dichos sistemas.
Es muy posible que otros sistemas más anacrónicos, tales como el totalitarismo
monárquico, conduzcan a una concentración aun mayor de la riqueza y el poder de
los seres humanos.
Es necesario que la humanidad incursione en sistemas diferentes con sus métodos
de distribución del poder y de la decisión propios, como el socialista, que
difícilmente pueden resultar peores que el existente.
Ricardo
Ferré
05 de noviembre de 2012